BLF Q8 de Thorfire – Haciendo una linterna a medida
Hola amigos, hoy os traemos un nuevo modelo diseñado por la comunidad de linternófilos del foro BLF.
El proyecto, se inició en este post de BLF a mediados del 2016 y no se materializó hasta pasado más de un año, lo que nos puede hacer una idea del mimo y el trabajo que hay detrás del diseño de esta linterna.
De hecho, 1.730 usuarios del foro se anotaron en el proyecto para poder comprar una BLF Q8 antes de que saliese a la venta incluso.
Ya en su día analizamos otro modelo diseñado por los amigos del foro Budgetlightforum, la compacta lanzadora BLF GT Mini.
El fabricante elegido para el proyecto Q8 fue Thorfire, un fabricante chino de linternas, cuya empresa ha sido creada en el año 2014.
Thorfire se ha especializado en desarrollar, fabricar y vender equipos LED que sean atractivos en precio y calidad para satisfacer las necesidades de los clientes de todo el mundo, tanto en iluminación interior como exterior.
Desde un primer momento Thorfire se mostró entusiasmado de poder participar en el proyecto de la BLF Q8, permitiendo total libertad al equipo de BLF para diseñar la linterna, desde el formato del logo al número y tipo de leds, pasando por el driver o la forma del bisel delantero.
La BLF Q8 es una linterna que por su forma es de las denominadas tipo lata de refresco (a nosotros nos gusta más llamarla tipo mortadela), como lo es su prima lejana la mítica Sky Ray King.
.

.
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE:
- LED: 4 x XP-L HD
- LÚMENES: 5000lm
- MAX BEAM: 450m (52400cd)
- INTERRUPTOR: Lateral
- MODOS: Infinitos (modo rampa ascendente/descendente)
- TINTE: Blanco neutro (4750-5000k)
- BATERÍA: 4 X 18650 (no incluidas)
- RESISTENCIA AL AGUA: IPX-8
- RESISTENCIA A IMPACTOS: 1,2m
- PESO: 400gr (baterías no incluidas)
- LONGITUD: 132mm
- ANCHURA: 59mm en cabeza y 50mm en cola
- PÁGINA DEL FABRICANTE: BLF
.

La BLF Q8 viene en una caja de cartón genérica con una pegatina en la parte superior en la que nos muestra una foto de la linterna, su nombre y la web y dirección e-mail del fabricante Thorfire. No indica las características de la misma ni los accesorios que contiene.
.

.
En su interior viene la linterna en una bolsa de burbujas, manual de instrucciones, 3 juntas tóricas de repuesto y un recambio de la goma del pulsador de encendido/apagado.
El manual es muy necesario, puesto que la Q8 incorpora un firmware NarsilM V1.0 (la Lumintop BLF GT Mini emplea su versión 1.3), y es un firmware muy configurable, pero que requiere cierta información para adaptarlo al modo que más nos guste.
.

.
Como vemos, todo el mimo con el que se configuró la linterna no se extendió a los accesorios, que brillan por su ausencia.
La linterna en la mano da la sensación de calidad y robustez, fabricado en aleación de aluminio 6061-T6 con un anodizado tipo II sin defectos, en un elegante tono negro, con un relieve suave que estéticamente nos resultó agradable y funcionalmente proporciona un agarre adecuado evitando que se nos resbale si tenemos las manos mojadas.
Llama la atención la gran cantidad de aletas disipadoras que rodean la cabeza de la linterna, lo que sumado a su pictograma de precaución por calor, nos da una idea de las altas temperaturas que puede generar.

Sus dimensiones son de 132 mm x 59 mm x 50 mm, y con un peso de 400gr sin baterías, a lo que hay que sumarle unos 45gr por cada batería nos daría un peso aproximado de 580gr en condiciones de funcionamiento, lo que la descarta como EDC (evidentemente nunca se concibió para tal fin).
A pesar de ello podría ser transportada en el bolsillo de un chaquetón. E incluso si tenemos en cuenta que se trata de una linterna que se alimenta de 4 baterías 18650 el tamaño es bastante compacto.
La linterna se divide en dos partes principales; cabeza y cuerpo, que éste a su vez se puede separar la cola del mismo.
La cabeza llama la atención por lo pesada que es, de hecho nos preocupó un poco que en la mano no se sintiera bien repartidos los pesos al usarla, pero no es así, puesto que una vez que se le colocan las 4 baterías 18650 forma un conjunto perfectamente equilibrado.
.

En la cabeza se encuentra una rosca para poderla colocar en un trípode, su orifico no llega al interior de la cabeza para no comprometer su estanqueidad, sobre él el pictograma advirtiendo el riesgo de calor.
El interruptor electrónico tiene una cubierta de goma con 2 leds verdes debajo que nos sirven de localizador cuando la linterna está apagada (una función que se puede anular).
De todas formas, esta función tiene un consumo parasitario de solo 135µA (lo que tardaría años en descargarse), con él apagado es de 22µA.
Sobre el interruptor, vemos el nombre de la linterna en letras blancas.
El pulsador sobresale lo suficiente como para localizarlo fácilmente, incluso con guantes de trabajo.
.

Un bisel de acero inoxidable cromado protege el cristal de 2mm de grosor.
En su interior un reflector de aluminio liso dividido en 4 subreflectores para acoger a cada uno de los leds Cree XPL V6 3D, perfectamente centrados.
Nuestra unidad no presenta ningún tipo de imperfección, ni en el cristal ni en los reflectores, pero somos conocedores que algunas unidades llegaron con algún defecto pequeño que no llegaba a afectar a la proyección de la misma.
.

Los leds van colocados en una superficie de cobre de 4mm de grosor, lo que permite una muy buena disipación del calor generado.
La zona de contacto que tiene la cabeza hace que sean recomendadas las baterías con tetón en su parte superior.
.

El cuerpo no presenta ningún tipo de dibujo exterior, siendo completamente negro, tiene las roscas anodizadas, lo que nos permite un bloqueo mecánico de la linterna girando levemente la cabeza, evitando así encendidos accidentales.
Las roscas no vienen muy bien lubricadas, en nuestra unidad tuvimos que limpiarla y lubricarla adecuadamente para que no rascase al enroscarla.
En su interior alberga una división en 4 para alojar cada una de las 4 baterías 18650 que puede llevar, con muelles dobles en su interior para asegurar un perfecto contacto en todo momento.
.

Debido a su tamaño, la parte de la cola permite una muy buena estabilidad para su uso en modo vela, además de poder desenroscarse para acceder a la parte trasera de la linterna.
La linterna se puede seguir usando sin la cola colocada, aunque esto no es muy recomendable.
.

El cuerpo lleva 2 gruesas juntas tóricas en ambos extremos (unión con cabeza y con la cola) que nos garantizan el grado de resistencia al agua IPX-8.
Para hacernos una idea de su tamaño en esta foto la vemos rodeada de otras linternas por todos conocidas.
.

El diseño de la BLF Q8 hace que se sienta cómoda en la mano a pesar de su tamaño y peso, manteniendo su centro de gravedad en la parte central de la misma. No nos dio la sensación de holguras en ningún momento.
.

La linterna no tiene ningún punto en el que podamos enganchar un cordón de sujeción y esto es algo que echamos mucho en falta.
A pesar de que su gravado cumple con su función y hace que no se nos mueva en la mano, sí que tuvimos miedo por si se nos caía, cosa que un cordón de sujeción podría haber solucionado.
Tampoco tiene un rebaje para colocar un clip, aunque es cierto que en una linterna de estas dimensiones carece de sentido.
La BLF Q8 recomienda uso de baterías 18650 de alto drenaje para poder explotar todo su potencial.
La linterna puede trabajar con 4, 3, 2 e incluso 1 sola batería 18650, pero lo aconsejable es emplearla con las 4 18650 para que no sufran en exceso.
Cuenta con un sistema de protección de sobre descarga de las baterías, indicando con un triple parpadeo cuando la carga baja de 3.0v y cortando cuando alcanza los 2.8v tras emitir 8 destellos.
.
.
INTERFAZ DE USUARIO:
Esta linterna utiliza la interfaz NarsilM V1.0 diseñado por Tom E.
Para saber la versión, podemos pulsar 3 clic cortos, esperar 1 segundo, pulsar 2 clic cortos, nueva pausa de 1 segundo y de nuevo 2 clic cortos.
La linterna parpadeará una vez indicando la versión 1.0.
Se trata de uno del firmware más configurables que hay actualmente para las linternas. Ya van por la versión 1.3.
Si quieres profundizar un poco en todo lo que puedes hacer con él te ponemos el enlace en el que los amigos de BLF detallan de manera clara como hacerlo: Narsil by Tom E
Vamos a tratar de explicar un poco cómo funciona el modo que viene definido por defecto de fábrica, el MODO RAMPA:
.
DESDE LA LINTERNA OFF:
- 1 clic corto: Se enciende la linterna en la última intensidad empleada
- 2 clic cortos: Se activa el modo turbo (igual linterna ON y OFF)
- 3 clic cortos: Indicador de carga de la batería
- 4 clic cortos: Bloqueo electrónico
- 1 clic largo: Se enciende en modo Moonlight
.
DESDE LA LINTERNA ON:
- 1 clic corto: Apagado
- 2 clic corto: Se activa modo turbo (igual linterna ON y OFF)
- En modo turbo 2 clic corto: Se activa el modo estroboscópico.
- Clic sostenido: Activa la secuencia de modo rampa aumentando la intensidad hasta que soltemos en la deseada.
- Segundo clic sostenido: Se invierte la rampa ascendente y pasa a ser descendente.
La BLF Q8 tiene un doble sistema de protección contra sobrecalentamientos, uno por tiempo y otro por temperatura.
En el temporal, el turbo baja de intensidad a los 3 minutos, la forma de bajar difiere un poco según estemos en modo rampa o modos convencionales.
Éste es el modo que viene activado por defecto.
El sistema de protección por temperatura hay que seleccionarlo en la interfaz de usuario, por defecto la temperatura en la que se activará la protección es de 55°C, pudiendo modificar para que se active a otra temperatura.
.

Esta BLF Q8 de Thorfire, también incorpora un doble sistema de bloqueo, uno mecánico ya mencionado consistente en girar la rosca del cuerpo-cabeza para interrumpir el circuito, y uno electrónico.
El electrónico, consiste en 4 pulsaciones rápidas del interruptor de encendido, quedando la linterna bloqueada con el led indicador del pulsador también apagado hasta que la reactivemos mediante otras 4 pulsaciones rápidas.
La principal diferencia entre ambos sistemas de bloqueo es, aparte que uno se tiene que emplear las 2 manos y el otro solo un dedo, es que en el mecánico perdemos la función memoria del último modo empleado, mientras que con el electrónico volveremos a encender en el último modo empleado.
.

LO QUE NOS GUSTA:
- La gran posibilidad de configuración de los modos
- El modo bajo es realmente bajo (0.5lm)
- Es un muro de luz
- La calidad de sus materiales
- Posibilidad de bloqueo mecánico y electrónico
.
LO QUE NO NOS GUSTA:
- Ausencia de agujero para poner un cordón de sujeción
- Interfaz de usuario algo compleja de programar inicialmente
- Escasos accesorios incluidos
CONCLUSIONES de la BLF Q8:
La BLF Q8 nace de un proyecto muy elaborado, que da como fruto una espectacular linterna, con una relación calidad/precio brutal.
Se nota que se ha puesto un empeño enorme en el cuidado de todos los detalles de la misma por parte de los entusiastas de las linternas del foro BLF, y eso se nota.
En resumen, han conseguido una linterna muy buena dentro de su segmento.
¿LA COMPRARÍA?
Diríamos que SÍ.
Eso sí, hay que ser conscientes de su gran tamaño y peso, ya que no podemos cargar a diario con 600gr de linterna.
Es una linterna de gran calidad que siempre es conveniente tener por casa para aquellas ocasiones en que necesitemos una buena autonomía, como podría ser una salida de camping, una ruta de senderismo, o cualquier otra actividad al aire libre en que se nos pueda hacer de noche y que no nos suponga un lastre el llevar ese peso extra.
.
ALGUNAS FOTOS EXTRA:
.



