Especial

Desinfección contra coronavirus por luz ultravioleta


Como algunos de nuestros lectores os habéis puesto en contacto con nosotros preguntándonos sobre la posibilidad de usar nuestras linternas UV para realizar una desinfección contra coronavirus con la luz ultravioleta.

Vamos a hacer un breve artículo tratando de aclarar vuestras dudas en estos tiempos tan complicados que nos está tocando vivir.

    Comencemos poniéndonos un poco en situación:

   
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

    Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

El coronavirus que se ha descubierto más recientemente es el SARS-Cov-2 y causa la enfermedad por coronavirus COVID-19

luz ultravioleta linternas

   

Desde que el 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, la enfermedad se ha propagado exponencialmente hasta que el día 11 de marzo, la OMS declaró la pandemia mundial.

En el momento en que redactamos este artículo los infectados ya supera el millón a nivel mundial.


¿CÓMO SE TRANSMITE?

    La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o los fómites contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos (10). El SARS-CoV-2 se ha detectado en secreciones nasofaríngea, incluyendo la saliva.

    Aquí tenemos la parte que motiva nuestro artículo, el tiempo de permanencia activo del SARS-CoV-2 en las distintas superficies:

    La permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies de cobre, cartón, acero inoxidable, y plástico ha sido de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente cuando se mantiene a 21-23ºC y con 40% de humedad relativa (12). En otro estudio, a 22ºC y 60% de humedad, se deja de detectar el virus tras 3 horas sobre superficie de papel (de imprimir o pañuelo de papel), de 1 a 2 días cuando lo aplican sobre madera, ropa o vidrio y más de 4 días cuando se aplica sobre acero inoxidable, plástico, billetes de dinero y mascarillas quirúrgicas.

  
  LA LUZ ULTRAVIOLETA

     En cuanto a la luz ultravioleta no vamos a entrar muy en detalle en explicarla, el que tenga interés puede consultar nuestro artículo sobre ella pinchando sobre este enlace. Pero sí vamos a aclarar un poco sobre los diferentes tipos de luz ultravioleta.

    En base a su longitud de onda la luz ultravioleta (UV en adelante) se divide en 3 tipos, UVA, UVB y UVC

luz ultravioleta linternas

.

  • UVA: (desde 315nm hasta 400nm) Nuestras linternas se mueven dentro de esa longitud de onda (la Convoy S2 UV es de 365nm). Es capaz de penetrar en nuestra piel, por ello ésta ha desarrollado mecanismos de control del UVA y por tanto no es muy perjudicial, siempre y cuando las dosis recibidas no sean excesivas
  • UVB: (desde 280nm hasta 315nm) A pesar de tener una mayor energía que los UVA no penetra tan profundamente. Nuestra piel no está bien protegida contra la radiación UVB, debido a que tan solo una pequeña cantidad nos llega a través de la capa de ozono. La radiación UVB «quema».
  • UVC: (desde 200nm hasta 280nm) Esta luz UV sería dañina para nosotros, afortunadamente el filtrada por la capa de ozono, evitando que llegue a nosotros. Este tipo de UV producida artificialmente se ha utilizado con éxito como germicida y bactericida durante décadas y actualmente es llamada UV-GI, abreviación internacional de «Irradiación germicida ultravioleta».
    La propiedad que tiene el ADN y ARN, presentes en el núcleo de las moléculas de todos los microorganismos (bacteria, virus, hongos y quistes) de absorber la radiación UV produce el efecto de rompimiento de las cadenas de los aminoácidos de proteínas, afectando su mecanismo reproductivo y logrando así su inactivación, eliminando sus propiedades para producir enfermedades.
    En China ya se emplea este tipo de UV para esterilizar autobuses, pisos y hospitales, incluso algunos bancos ya la emplean para desinfectar su dinero.
    Esta luz UV no se debe emplear para desinfectar la piel, puesto que, como ya se comentó, es muy dañina y nos produciría quemaduras.

desinfección coronavirus luz ultravioleta


CONCLUSIÓN:

desinfección coronavirus luz ultravioleta

   

Nuestras linternas UV NO SON VÁLIDAS PARA DESINFECTAR LAS SUPERFICIES CONTRA VIRUS Y BACTERIAS. Ya que, como hemos visto, se mueven en longitudes de onda muy superiores a las necesarias para que sean efectivas.
No es posible realizar una desinfección contra coronavirus con la luz ultravioleta que emiten nuestras linternas UV.

Y recuerda:

coronavirus recomendaciones

FUENTES:

4 comentarios en «Desinfección contra coronavirus por luz ultravioleta»

  • Saludos

    Entiendo el peligro que esto puede causar más si se difunde las personas comienzan a conseguir estos tipos de luz (UV), y por el desespero de una pronta cutra sin puede causar daños irevercibles es en su cuerpo devido a la mala manipulación….
    La inquietud que he tenido es; que posibilidad es poder detectar por medio de esta luz (UV) la evidencia del virus covd-19? , se que puede ser muy parecido a muchos micro organismos, pero por medio de investigación verificar los patrones que lo identifiquen para poder actuar y de esta forma poder desinfectar según protocolos….

    Respuesta
    • Hola John Jairo, muchas gracias por leernos y por dejar tu comentario.

      No tenemos conocimiento sobre estudios que traten ese tema. Pero se nos antoja complicado que se pueda llegar a detectar por luz UV la existencia de SARS-CoV-2 (virus que causa el Covid-19) primero porque tiene un tamaño muy pequeño, tanto que se necesita un microscopio electrónico para poder verlo, y segundo porque todos los coronavirus son muy similares entre sí exteriormente (Los coronavirus tienen ese nombre por las proteínas espiga que sobresalen de su superficie, y estas espigas son las que se adhieren a la célula para entrar a ella).

      Un saludo

      Respuesta
  • La luz uv para desinfección de salas/ espacios de museos etc… es eficaz para combatir al COVID19? Pero los efectos en nuestros objetos de arte (pintura mural, etc., incluso materiales pétreos) son todo lo contrario?

    Respuesta
    • Hola Noemí, gracias por leernos y por tu comentario
      Entendemos que la desinfección por luz UV en una sala de un museo llena de obras de arte es algo complicado.
      No tenemos conocimientos de los daños que este tipo de ondas puedan causar en pinturas o esculturas, pero, teniendo en cuenta que, en general, no entran en contacto directo con los visitantes (no se suelen tocar), imaginamos que en museos sería mejor emplear otros sistemas de desinfección contra el SARS-Cov-2 que la luz UV. Del mismo modo que no se utilizan los mismos mecanismos de extinción de incendios que en otros lugares.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *