¿Qué es el acero al carbono?
Para poder entender bien esta entrada sobre el acero al carbono, es bueno dejar claro de antemano un par de conceptos:
1.- Acero:
El acero es una aleación de hierro y carbono. Por lo tanto, conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero con mejores propiedades físico-químicas debido a la adición del carbono y otros elementos (metálicos y no metálicos).
2.- Aleación:
Según la RAE, podemos definir aleación como un producto homogéneo, obtenido por fusión y compuesto por al menos dos elementos químicos, uno de los cuales, debe ser un metal.
3.- Acero al carbono:
Es un tipo de aleación con un contenido de carbono de entre 0.05 y 2.10 por ciento.
La AISI (American Iron and Steel Institute) no señala que deba tener un contenido mínimo de cromo, cobalto, molibdeno, niquel, titanio, tungsteno, vanadio, zirconio o cualquier otro elemento que se pueda usar en la aleación.
Pero sí deberá seguir los siguientes criterios para ser considerado acero al carbono:
Como mínimo: | Como máximo: |
---|---|
Cobre: 0.40% | Manganeso: 1.65% |
Carbono: 0.05% | Silicona: 0.60% |
Cobre: 0.60% | |
Carbono: 2.1% |
¿Para qué se usa el acero al carbono?
Cuando hablamos de este tipo de acero, normalmente nos referimos al empleado para fabricar herramientas o cuchillos.
1. Los aceros con alto contenido en carbono, rozando el 2%, son muy duros y son capaces de mantener su forma (o filo si se trata de un cuchillo) aunque los expongamos a condiciones de estrés extremo. No son fáciles de deformar y cuando son llevados al límite se rompen antes que perder su forma.
Tiene una buena composición para ser templados.
Este tipo de aceros son muy apreciados a la hora de fabricar cuchillos ya que, si son tratados a la temperatura correcta durante su fabricación, serán cuchillos que retienen muy bien el filo, con gran dureza y que no se deforman bajo situaciones de estres.
También están muy presentes en herramientas de corte como cintas de sierra, cuchillas de torno, limas, yunques, discos de arado, muelles o brocas.
2. Los aceros con bajo contenido en carbono, son mucho más comunes que los de alto contenido ya que son más sencillos de trabajar, tienen un menor coste de producción y son mucho más dúctiles.
Son denominados aceros dulces o fierros y poseen porcentajes de carbono menores al 0.25%
Se usan frecuentemente en automoción, clavos, tornillos, juntas metálicas, tuberías o paneles y varillas de acero.
El carbono es un no metal considerado como la sustancia más versátil y esencial que se encuentra en nuestro planeta. Es el decimoquinto elemento más abundante en la corteza terrestre, y el cuarto más abundante en el universo.
Ventajas del acero al carbono:
- Gran dureza y resistencia a la deformación. Un cuchillo de este tipo de acero mantendrá su filo mucho mejor y por más tiempo que otros tipos de acero.
- A pesar de ser más duro, es bastante más sencillo de afilar.
- Suele partirse antes que deformarse.
Inconvenientes del acero al carbono:
- Corrosión: El acero inoxidable contiene cromo (del 10 al 12%) que actúa como una barrera ante la oxidación.
El acero al carbono no lleva cromo por lo que se puede oxidar fácilmente si se expone a la humedad o a ácidos. Un cuchillo de este tipo de acero quizás no es una buena idea si su función es ayudarte en la cocina aunque hay gente que los defiende igualmente en este ámbito.
- Es menos ductil, más complicado de soldar y menor capacidad de elongación o moldeado. Por esto y por su dureza, es difícil de trabajar.
- Además es más costoso de producir.

Tipos de acero al carbono según su composición química:
De menor a mayor dureza.
Acero dulce: Porcentaje de carbono del 0.267% – Dureza de 135 – 160 HB
Acero semidulce: Porcentaje de carbono de 0.35% – Dureza de 150 – 170 HB
Acero semiduro: Porcentaje de carbono de 0.45% – Dureza de 180 HB
Acero duro: Porcentaje de carbono del 0.55%. – Dureza de 275 – 300 HB