Como cuidar tus baterías Li-ion
Siempre hemos vivido rodeados de baterías pero muy raramente nos preguntamos cómo hay que cuidarlas para que envejezcan del mejor modo posible.
Desde hace un par de semanas, disfruto a diario de mi e-bike con su correspondiente batería con 78 pequeñas celdas 18650 (984kwh) y un BMS que las protege de sobrecargas y sobredescargas.
Gracias a la tecnología de ion-litio (Li-ion), las baterías de hoy en día son auténticas reservas de energía.
Aunque algunos de sus fabricantes aseguran que podemos esperar entre 500 y 1000 ciclos de carga antes de tener que reemplazarla, si las cuidamos bien, pueden llegar a durar unos 5 años respondiendo de forma muy decente.
De hecho, el gurú de las baterías Jeff Dahn, asegura que todavía tiene algunas celdas Li-ion de 1997 que siguen conservando su capacidad máxima original.
Si tienes dudas de quien es el bueno de Jeff, piensa que Tesla lo contrata por periodos de 5 años mientras él quiera seguir prorrogando su relación con la compañía de Elon Musk.
Los mayores enemigos de una batería son las altas temperaturas y el tiempo que las celdas pasen con un alto voltaje. En ese orden.
Jeff Dahn
Si sigues algunos consejos y la tratas como se merece puedes extender su vida útil notablemente:
- Trata por todos los medios de no agotar la batería totalmente.
- Recárgala tras cada uso.
- Evita situaciones extremas de calor o frío.
- Emplea el cargador original si es que la batería vino con uno.
- Cuando no la uses, guarda la batería correctamente. En un sitio seco y fresco (ideal es entre 10-20 grados). La carga debería estar entre 30-90% y ser revisada periódicamente. Si cae por debajo de 30% deberás recargarla.
- Si prevés que no usarás la batería durante un periodo largo de tiempo, mejor almacenar las baterías horizontalmente.
- La carga nominal (media) de una batería de litio 18650 es de aproximadamente 3.7 – 3.85V. Cuanto menos te desvíes de este voltaje, mejor para tu batería.
Vamos a elaborar un poco más este último consejo que me parece muy importante a la vez que sencillo de respetar.
Si tienes una batería que te permite dos semanas entre carga y carga, siempre será mejor el hacer cargas cortas puntuales y así mantenerla en su rango medio evitando llegar a los extremos.

Esto es muy visible en las bicicletas eléctricas, por ejemplo. Si solamente usas el 20% de la capacidad total de tu batería para ir y volver al trabajo y quieres prolongar la vida útil de tu pack, mejor recárgala cada día hasta el 60%.
De este modo volverás a casa con el 40% de autonomía. Como ves, siempre nos movemos alrededor de esos 3.85V y evitamos los extremos.
Por supuesto que siempre puedes cargarla al máximo si prevés que necesitarás toda su capacidad pero trata de no forzarla ni por arriba ni por abajo.
“Haz tantas cargas parciales como sea posible. No descargues la batería por completo y recarga siempre incluso tras una pequeña salida”
Manual Stromer e-bike
Un compañero, muy aficionado a las bicicletas eléctricas, suele alardear a menudo de que se ha construido una batería con celdas 18650 con la que puede ir y venir del trabajo durante una semana entera.
La carga el domingo y según las condiciones medioambientales (temperatura y viento) puede llegar casi hasta el viernes.
Pues esto es precisamente lo que hemos de evitar. Cargas del 100% para luego descargar hasta casi 0%.
Los amigos de Grin Tech en Canadá, son un auténtico referente en esta materia y han creado una infografía que ilustra la idea general de este post.
.

Como ves, puedes cuadriplicar fácilmente la vida útil de tus baterías si recargas hasta el 80% en vez de al 100%.
Por si aún no te fías de esta teoría y crees que es algo para conspiranoicos, mira lo que contestaba a través de Twitter el bueno de Elon Musk cuando le preguntaron si era mejor cargar al 80% o al 90%
.

.
No sé a vosotros, pero a mí… me han convencido.
Muy util la información, gracias. Una pregunta: Me parece ser una contradicción esta dos ideas:
> precisamente lo que hemos de evitar. Cargas del 100%
> Recárgala tras cada uso / Haz tantas cargas parciales como sea posible.
No sería que muchas cargas resultarían en que el voltage siempre esté más alto, así reduciendo la vida útil de la celda?
Gracias y un saludo.
Hola Sam.
La clave está en que las recargas sean solamente parciales, no hasta cargar la batería por completo.
Imaginemos una bici eléctrica, si en tu día a día usas el 50% de la capacidad total de tu batería pues recarga hasta el 80% y así cuando vuelvas a casa aún tendrás el 30% de autonomía.
Es mejor hacer más recargas pero más cortas para mantener la carga de las celdas lo más próximo a su voltaje nominal.
Espero haberlo explicado mejor ahora.
Saludos y gracias por tu comentario.
Muchas gracias por tu explicacion, recientemente he comprado una moto eléctrica (con bateria 18650) la cual recomiendan descargar hasta el 20% y «llenar» al 100%. Por mis conocimientos en energia solar desconfio de esta teoría de cargas grandes. Y comparto contigo lo de 30-80% pero es verdad que el cargador que trae, no puede elegir hasta que porcentaje cargar, al dia uso un 50% por lo que me voy a decantar en «llenarla» todas las noches, aunque su media de voltage sea alta. tambien influye el poder contar cada mañana con el 100%, Por, si acaso. Salvo que penseis que es una locura. Saludos.