Astrolux EA01- Análisis detallado
Hoy os traemos la review de la Astrolux EA01.
Es la segunda linterna de esta marca a la que le hacemos un análisis, anteriormente ya os presentamos la Astrolux EC01.
El motivo de que repitamos con Astrolux es porque consideramos que se han puesto las pilas y están haciendo muy bien las cosas.

Astrolux es una marca propia de la tienda Banggood, sus linternas son fabricadas por distintos fabricantes, hace tiempo Manker era la encargada de ello hasta que rompieron relación, pasando a ser Mateminco la compañía que las fabrica actualmente.
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE:
- LED: XHP50.2 y SST40
- LÚMENES: 3500 lm (XHP50.2) y 2300lm (SST40)
- MAX BEAM: 521m (68000cd – XHP50.2) y 616m (98000cd – SST40)
- INTERRUPTOR: Lateral
- MODOS: Infinitos (rampa ascendente/descendente) software Anduril con memoria
- TINTE: Blanco neutro o blanco frío (desde 5000k a 6500k)
- BATERÍA: 26650 ó 26350 (no incluidas) incluye adaptador para usarla con 21700 ó 18650
- RESISTENCIA AL AGUA: IPX67
- RESISTENCIA A IMPACTOS: 1,5m
- PESO: 120 gr (versión 26350), 160 gr (versión 26650) [sin batería]
- LONGITUD: 116mm (versión 26650) y 81,5mm (versión 26350)
- ANCHURA: 41mm en cabeza y 32,5mm en cola
- ENLACE DE COMPRA: Banggood

A.- EMPAQUETADO Y CONTENIDO:
La Astrolux EA01 se envía en una caja marrón genérica de cartón reciclado con el logo de la marca en negro como único signo distintivo, al que han añadido una pegatina con un código de barras y otra pegatina en la que se puede apreciar un dibujo de la linterna que contiene, así como la indicación del tipo de led, la temperatura del tinte del led y el color de la linterna.
Se agradece esta segunda pegatina, ya que en las anteriores cajas que teníamos de Astrolux solo tenían el código de barras con el led, siendo difícil saber cuál corresponde a cada una (son los problemas de los que tenemos un síndrome de Diógenes con las linternas y acabamos juntándonos con varias de la misma marca).

Si bien la linterna está lo suficientemente protegida con esta caja y su espuma interior, nos habría gustado que Astrolux invirtiera un poco más en el diseño del exterior de los embalajes de sus productos.

De fábrica la caja de la Astrolux EA01 incluye 2 cuerpos de aluminio anodizado para poder elegir qué batería emplear (26650 ó 26350), 2 recambios de junta tórica, un cordón de sujeción, el manual de instrucciones en inglés y 2 tubos de plástico blanco que sirven como adaptadores para poder usar la linterna con baterías 21700 y 18650.

Sujetando la linterna en la mano nos transmite sensación de calidad, con un anodizado HA tipo III sin defectos en tono azul (también está disponible en colores gris y negro), con un relieve en forma de rectángulo de tamaño medio que proporciona un excelente agarre, dándonos seguridad incluso con las manos mojadas o con guantes.

Astrolux ha fabricado una linterna compacta, sin holguras que hagan ruido, ni siquiera cuando la utilizamos con los adaptadores para 18650 ó 21700
Su cola plana permite la colocación vertical tipo vela de forma estable, su diseño hace que sea bastante fácil que ruede en superficies planas. En este caso comprendemos la decisión de no colocarle un clip que evitaría esto, ya que se trata de una linterna compacta, pero de cierto grosor, debido al tipo de baterías que emplea, por lo que el clip la haría todavía más gruesa.
Alrededor de la cabeza tenemos unas generosas aletas disipadoras todavía más pronunciadas que las de su prima la Astrolux EC01, muy necesarias para evitar que el calor alcanzado pudiera dañarla.

Las dimensiones de esta linterna varían en función de qué tubo le tengamos puesto:
- Con el tubo para baterías 26650 mide 116mm de longitud, 41mm de cabeza y 32,5mm de cola.
- Con el tubo para baterías 26350 mide 81,5mm de longitud, 41mm de cabeza y 32,5mm de cola.
Su grosor la hace demasiado ancha para portar a diario a modo EDC, incluso con la batería 26350, pese a acortar bastante su longitud mantiene su anchura y sigue siendo una linterna que no se hace cómoda de portar en cualquier bolsillo.

B.- PARTES DE LA LINTERNA – ASTROLUX EA01:
La EA01 se divide en 3 partes; cabeza, cuerpo (2 cuerpos en este caso) y cola.

1. CABEZA:
La cabeza tiene un tamaño sobredimensionado con respecto al cuerpo, propio de una linterna con un objetivo más lanzador que inundador.

En su parte exterior pueden observarse las aletas de disipación, el puerto tipo USB-C del cargador integrado protegido por una tapa de goma, que encaja de una manera tan perfecta que resulta complicado de retirar para cargarla, cosa que indica que va a asegurar su estanqueidad frente al agua y polvo.
En el lado opuesto tenemos el pulsador lateral recubierto de un protector de goma. Sobresale lo suficiente del resto de la linterna como para poder localizarlo fácilmente con guantes tácticos.
El interruptor está iluminado por 2 leds azules, que nos facilitan localizar la linterna en la oscuridad. Estos leds también nos indican cuando le queda poca autonomía, cuando está cargándose la batería y cuando ha finalizado este proceso.

Preside la cabeza un bisel de acero que destaca sobre el azul del resto de la linterna, dicho bisel tiene una misión más allá de proteger el cristal, se trata de un elemento que nos permitiría en un momento dado defendernos o romper un cristal golpeándolo con su corona dentada.
En la parte interior podemos ver impreso el nombre del fabricante Mateminco, pudiendo observar que Astrolux optó por no colocar muelle en la cabeza, colocando un pequeño borne que sobresale ligeramente del resto de la cabeza, permitiendo hacer contacto a baterías sin un polo positivo muy saliente.

Sus roscas están sin anodizar, algo a tener en cuenta que explicaremos al hablar del cuerpo de la linterna.
Esta Astrolux emplea una óptica TIR (reflexión interna total), en la que la propia óptica dirige el haz de luz. Este tipo de óptica concentra más el foco que un reflector liso de su misma profundidad, lo que nos permite acortar algo las linternas lanzadoras.

En el centro de este modelo podemos ver un led SST40, led de alta potencia de la casa Luminus capaz de arrojar 2300lm y con una temperatura elegible de 5000k o 6500k. También está disponible con el led XHP50B (también denominado XHP50.2), que es un led de la marca CREE serie Xtreme High Power con un tinte frío (6500k) o neutro (5700lm) capaz de proporcionar 3500lm.
2. COLA:
La cola es plana, lo que permite colocar la linterna de forma vertical (modo vela o tailstand) de manera segura.

En el borde presenta un agujero que nos permiten pasar un cordón de sujeción, de fábrica nos trae uno. No tiene un gran tamaño, por lo que sería complicado sustituirlo por uno más grueso de Nylon.
En el interior de la cola se encuentra un muelle doble de buen grosor, que nos asegura una buena conexión con el polo negativo de la batería, así como de que ésta no se mueva en el interior de la Astrolux EA01, elijamos la batería que elijamos.

Las roscas que tiene la cola son anodizadas, veremos ahora el porqué.
3. CUERPO:
En esta linterna, el fabricante ha incluido 2 cuerpos sin tener que pagar un extra por ello, como sucedía en la Emisar D4, que tenías que pagar un plus para que te enviasen el cuerpo para otro tipo de batería.

Posee un kurling con diseño rectangular de tamaño medio, que cumple perfectamente con su cometido de asegurar el agarre.
Podemos ver como tiene una de sus roscas anodizada y la otra sin anodizar, esto tiene su importancia, como mencionamos al hablar de la cabeza y la cola, ya que el anodizado es un proceso por el cual los electrolitos forman una película muy adherente y no conductora. El crecimiento de la película se realiza hasta que su resistencia eléctrica es tan elevada que impide la circulación de la corriente. Por tanto, podremos proteger la linterna contra encendidos involuntarios desenroscando media vuelta la rosca de la cola, pero NO la de la cabeza, ya que ésta al no estar anodizada funcionará igual hasta que la separemos completamente del cuerpo.
C.- PROCESO DE CARGA – ASTROLUX EA01:
La Astrolux EA01 incorpora un cargador integrado, con un puerto de conexión USB tipo C. El fabricante indica una carga a 2A. Nosotros en nuestras pruebas no hemos conseguido superar los 1,5A, pero puede ser debido a que las pruebas que hicimos fueron con la batería todavía con carga.

El led integrado en el pulsador se mantiene iluminado con una luz roja fija hasta que se completa la carga, que pasa a un color verde. La carga se corta al llegar a 4,11v (exactamente lo mismo que en la Astrolux EC01)

D.- INTERFAZ DE USUARIO – ASTROLUX EA01:
La Astrolux EC01 incorpora el popular interfaz de usuario Anduril, creado por el miembro del foro BLF Toykeeper.
Se trata de un software libre que permite una gran variedad de funciones y personalizaciones para nuestra linterna e incluso programarlo de una manera relativamente sencilla. Cada vez son más los fabricantes que incorporan esta UI a sus linternas.
Como sería muy complicado explicar todo el funcionamiento del sistema Anduril nos vamos a centrar en sus modos básicos y en el esquema que ponemos a continuación, que nos puede ayudar a movernos con nuestra Astrolux EA01.

DESDE LA LINTERNA OFF:
- 1 clic corto: Se enciende la linterna en el último modo/intensidad empleado
- 2 clic cortos: Se activa el modo turbo (igual linterna ON y OFF)
- 3 clic cortos: Se activa el modo battcheck (estado de batería), hará tantos destellos como voltios le queden a la batería, una breve pausa y tantos destellos como décimas de voltios.
Es decir, si la carga de la batería es de 4,1v hará 4 destellos, pausa breve y 1 destello.
Si hacemos 2 clic cortos en este modo y entrará en modo Sunset, comienza en un nivel bajo y se irá atenuando durante una hora hasta apagarse, está destinado para su uso al acostarse.
Si nuevamente pulsamos 2 clic cortos pasaremos a modo baliza con destellos intermitentes y si nuevamente pulsamos 2 clic cortos nos indicará la temperatura de la linterna - 4 clic cortos: Se activa el bloqueo electrónico de la linterna.
En este modo si pulsamos el interruptor se encenderá en un brillo muy bajo. Con otros 4 clic volvemos al modo normal. - 5 clic cortos: Se activa el modo momentáneo (o modo táctico), Esto bloquea la linterna en una interfaz de modo único donde los LED solo están encendidos cuando el botón se mantiene presionado. Para salir de él hay que desenroscar la cola y volverla a enroscar
- 6 clic cortos: Se activa el modo Muggle (para usuarios inexpertos), es un modo simple y con una interfaz menos brillante que hace que la luz sea relativamente segura para prestar a niños u otras personas que podrían usar la luz de manera insegura, en este modo solo podríamos encender la linterna, subir y bajar la intensidad en un rango controlado (de 10lm a 300lm), y pulsando 6 clic cortos volver al modo normal.
El modo muggle se recuerda incluso después de cambiar la batería. Esto evita que los niños salgan del modo desenroscando la tapa trasera - 2 clic cortos + mantener pulsado: Entramos en sus 5 modos estroboscópicos: Tormenta eléctrica (imita a los rayos), vela, flash para la bicicleta (funciona en nivel medio y cada segundo da un flash en turbo para hacernos más visibles), fiesta y estroboscópico táctico.
Entre ellos vamos cambiando con 2 clic cortos. - 7 clic cortos: Cambiamos los modos de los leds del interruptor, de brillo bajo, brillo alto y apagado.
Tendremos que hacer 7 clic cortos para pasar de un modo a otro.

DESDE LA LINTERNA ON:
- 1 clic corto: Apagado
- 2 clic corto: Se activa modo turbo (igual linterna ON y OFF)
- 3 clic corto: Cambia modo rampa por modos escalonados
- Mantener pulsado: Se activa el modo rampa ascendente, aumentando la intensidad, si soltamos el interruptor y pulsamos de nuevo se activará el modo rampa descendente, igualmente si tenemos seleccionado el modo escalonado
Para los que tengan interés en conocer todas las opciones que permite Anduril pueden consultarlas en el manual completo de Anduril.

LO QUE NOS GUSTA DE LA ASTROLUX EA01:
- La versatilidad que nos da poder utilizar distintas baterías y distintos tamaños para una misma linterna
- La autonomía que da una batería 26650
- Cargador tipo USB-C integrado
- Los leds bajo el interruptor que nos aportan información
- Posibilidad de bloqueo mecánico y electrónico
- La infinidad de opciones que nos permite el software Anduril
- Sistemas de protección, tanto de temperatura como de alto/bajo voltaje
- Poder elegir el color de la linterna, el tinte de la luz y el tipo de led
- Su gran alcance
LO QUE NO NOS GUSTA DE LA ASTROLUX EA01:
- Su grosor la hace un poco incómoda de portar
- Escasez de accesorios de fábrica (especialmente una funda de transporte)
- Que no se le pueda colocar un clip de sujeción
- El puerto de carga es algo profundo, no pudiendo conectar todos los cables USB C, solo los que tienen la conexión ligeramente más larga

CONCLUSIÓN FINAL – ASTROLUX EA01:
Nos ha gustado comprobar que Astrolux sigue cuidando la calidad de sus productos, ya habíamos quedado muy satisfechos en este aspecto con su prima la Astrolux EC01
La EA01 es una linterna que nos permite diversas opciones de configuración a la hora de comprarla (tipo de led, color de la linterna, tinte del led), y que también nos permite configurarla una vez comprada (tamaño, tipo de batería). Con el valor añadido de incorporar el cargador con una conexión muy estandarizada, lo que nos permitirá cargarla casi en cualquier lugar.
A nosotros nos encantó su alcance y su elegante color azul.

¿Recomendaríamos su compra?
SÍ, pero hay que ser consciente que no es una linterna para todo el mundo.
Se trata de una linterna lanzadora (especialmente con SST40) y que tiene un grosor considerable, lo que la descarta como EDC.
Si eso es lo que buscas esta linterna es para ti, por unos 35€ vas a tener una gran pieza que te va a permitir iluminar largas distancias durante generosos periodos de tiempo.

.
