EN 388 (2016) – Normativa para guantes de protección
La normativa europea EN 388 regula la protección que ofrece un guante (u otras protecciones de manos y brazos) ante riesgos mecánicos y fue actualizada en noviembre del 2016.

Cualquier fabricante que comercialice sus guantes en la comunidad económica europea debe adherirse a esta normativa si quieren seguir vendiendo guantes de protección.
Es importante destacar que estos tests son realizados por una compañía independiente y no por el propio fabricante para poder garantizar su imparcialidad y ser así un muy buen factor de decisión a la hora de comprar un guante de protección.
Hasta 2016, esta norma evaluaba la protección que ofrece un guante basándose en su resistencia ante 4 acciones: abrasión, corte, rasgado y perforación.
Desde esta nueva actualización también se evalúa la protección que ofrece un guante ante golpes recibidos y se ha incluído un nuevo test (más realista) de medir la protección ante cortes.
Nuevo test de corte TDM-100 (EN 388 2016):
Hasta 2016, el único test de corte que se llevaba a cabo era el Test de Coup.
Este presentaba un gran problema debido a que en su realización se usaba una cuchilla circular rotatoria.

El problema de este tipo de cuchillas circulares es que pierden el filo rápidamente tras un par de test pudiendo variar considerablemente el resultado final del examen dependiendo si un guante es examinado en primer o en quinto lugar, por ejemplo.
Pues bien, desde la revisión de la norma EN 388, se ha pasado a emplear una cuchilla plana a la que se le aplica una carga vertical mientras se desliza por la superficie a analizar (el guante).

La carga o peso vertical necesario para cortar el guante es lo que marca el grado de protección que ofrece el mismo.

Este nuevo test se denomina TDM-100.
Con este nuevo standard EN 388 2016, se usan ambos métodos: Coup y TDM-100
Nuevo test de impacto (EN 388 2016):
Solamente se realiza en aquellos guantes destinados a proteger ante impactos mecánicos. En caso de no realizarse el test se mostrará una X.

.
¿Cuál es la máxima puntuación en cada categoría?
A mayor número, mayor es la protección:
- Abrasión: 1 a 4
- Corte (test de Coup): 1 a 5
- Rasgado: 1 a 4
- Perforación: 1 a 4
- Corte (TDM-100): A – F (A representa el mínimo y F la máxima protección)
- Impacto: P (apto), F (no apto), X (no realizado por no ser necesario)
¿Cómo elegir el tipo de guante que necesito?
Primero piensa cual será su función primordial, que tipo de protección necesitas.
Alguien que trabaja cortando metal no busca la misma protección que alguien que carga piedras o un trabajador que debe manipular agujas.
Una vez que decidas si buscas protección ante cortes, abrasión, rasgado o perforación debes buscar los guantes que te ofrezcan máxima puntuación en esas determinadas categorías.
Mi experiencia personal:
Como aficcionado al tallado de madera (wood carving) siempre uso un guante de protección cuando estoy usando los cuchillos de tallar, afilados como cuchillas de afeitar.
En este caso me interesa protección muy alta ante cortes y perforación. Siempre me fijo en los valores segundo (corte test de Coup), cuarto (perforación) y quinto (corte TDM-100).
Para ello hay que revisar la etiqueta de cualquier guante en donde viene impreso el código EN 388.
Algo casi perfecto para mi uso sería el guante Cru553 de DEX FIT que ofrece una protección EN 388: 4544. Como fueron evaluados antes de la revisión de la normativa EN388, no presentan valores para el test de corte TDM-100 ni el de impactos.

El modelo de DEX FIT Cru553 que cito arriba, no lo encontré en Amazon españa y el envío puede ser costoso pero me ofrecen máxima protección ante cortes y perforación.
Este otro modelo sí que se vende en Amazon España y tienen una puntuación EN 388: 4443C. Sería una opción aceptable ante posibles cortes.
Un consejo es que evites todos aquellos que dicen «máxima protección anticorte» o «puntuación 5 contra corte» si es que no especifican claramente todos los valores de la normativa EN 388
Puede ser que al comprarlos te encuentres con que solamente ofrecen buena protección en una de las categorías pero muy mala en todas las demás.
Un ejemplo de guante que no me interesa en absoluto sería algo así: EN 388: 1521AX que solamente ofrece buena protección ante cortes con cuchilla circular.
Pero como digo, hay que evaluar cada caso por separado ya que un aficcionado a tallar la madera no busca la misma protección que un motorista.