EspecialHistoria

¿Qué tipos de linterna se usaron durante la Primera Guerra Mundial?

Cualquier duda, por ridícula que pueda parecer en un principio, puede guiarte a un interesante descubrimiento.

Y es que navegando por algún foro, alguien preguntaba si los soldados de la primera guerra mundial usaron linternas o no.

Nos pareció una pregunta muy interesante ya que en 1914, cuando estalla la contienda, la linerna era todavía un objeto bastante primitivo y poco desarrollado.

Asi que, aceptamos el desafío y nos pusimos a investigar.

 


 

¿Qué linternas emplearon los soldados durante la Primera Guerra Mundial (1914-18)?

Tras un poco de investigación y varias horas de entretenida lectura, descubrimos que durante la Gran Guerra, se utilizaron cuatro tipos diferentes de linternas.

1.- La tubular o cilíndrica:

Es la que es más habitual hoy en día.
Por supuesto que se trataba de un modelo muy primitivo y voluminoso ya que como vimos en otra entrada, las linternas se empezaron a popularizar en 1899 con la creación de las bombillas incandescentes.

 

 

2.- Las de mano o llamadas lámparas:

Consistían en una caja de cuya parte frontal sobresalía el reflector de gran tamaño.

Solían tener un asa en la parte de arriba y se portaban como un farolillo.

 

3.- Las linternas de dinamo alemanas:

Su formato estaba inspirado en las lámparas anteriormente vistas pero se llevaban colgadas al cuello usando un cordel en vez de sostenerlas con la mano.

 

 

Este último tipo, fue usado principalmente por las tropas de asalto alemanas, las Stosstruppen, para hacer ataques sorpresa durante la noche en las trincheras enemigas.

En estos menesteres no era nada conveniente el tener una mano ocupada sosteniendo la lámpara y por ello se llevaba colgada.

Las dinamos se encendían tirando de una pequeña cadena que sobresalía de la parte inferior de la misma.

Este gesto daba solamente unos segundos de luz.

 

  

 

4.- Linternas para señalizaciones:

Solían ser grandes y pesadas, con un asa y correa para poder transportarlas.

Su función era casi exclusivamente la de mandar señales lumínicas de un puesto de mando a otro, usando código Morse y variaciones de colores rojo, verde y blanco.

 

 


En 1914, las linternas eran todavía un objeto caro y no de uso común.

La Primera Guerra Mundial, supuso una etapa de grandes avances tecnológicos y el comienzo de la producción a gran escala.

En el ejército ruso, eran, si cabe, todavía más escasas y se veían como un signo de distinción destinadas casi exclusivamente a aviadores o tripulación de los tanques. 

En el bando británico, destaca la Efandem Company que surtiría de linternas a sus militares durante toda la I Guerra Mundial.

He aquí un par de fotos de sus talleres (Wolverhampton) en 1914.

 

 

Como se puede apreciar en estas dos fotos, también fue el comienzo de la incorporación de la mujer al mercado laboral, un movimiento que se elevaría al máximo exponente en 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

En 1925, la Efandem Company cae en desgracia, quiebra e incluso su director es acusado de malversar fondos públicos.

Es aquí cuando es adquirida por la Ever Ready Company, un nombre que ya ha salido anteriormente en nuestra web.

 


ARTÍCULO RELACIONADO: Historia de la linterna


 

La Ever Ready Company seguiría fabricando pilas secas, receptores de radio y linternas en la antigua factoría de Wolverhampton, Inglaterra.

 

 

 

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, compañías como Hassia, Daimon o Pertrix continuaron fabricando este tipo de linternas, que en el mercado alemán eran denominadas como “Taschenlampe”, hasta bien entrada la década de 1970.

En el camino fueron apareciendo multitud de nuevos modelos para uso civil y poco a poco la linterna dejó de ser un bien de uso casi exclusivamente militar.

Uno de los modelos más conocidos y cuyo uso se extendió en gran medida durante la Segunda Guerra Mundial fue el 679L de la alemana Pertrix que funcionaban con una bombilla incandescente de 3.5V con base roscada.

   

Pertrix No.676L

La correa era usada para llevarla abotonada en los botones de la chaqueta, a la altura del pecho.


Hoy en día no es difícil encontrar estos modelos en sitios de subasta como ebay por unos 65 dólares e incluso hay adaptadores para solventar el problema de la batería si las quieres hacer funcionar.

   

 

Desde entonces hasta ahora las linternas han seguido evolucionando mucho pero eso es ya… otra historia.

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *