Noticias

¿Son las bombillas inteligentes un riesgo para tu privacidad?

Las luces o bombillas inteligentes siempre prometen eficiencia energética, ahorro y posibilidad de personalizar nuestro entorno. ¿Pero pueden poner en riesgo nuestra información más preciada?

De acuerdo a un reciente estudio, es una posible via de acceso para los cibercriminales que pueden hacerse con nuestros datos personales.

Esta es una declaración con mucho peso si pensamos que tan solo durante este año, los ciudadanos de Estados Unidos se gastaron casi 8 billones de dólares en este tipo de bombillas inteligentes. Y se cree que esta cantidad se llegará a triplicar en menos de una década.

En este estudio, se analizan equipos de varias marcas punteras como Philips, eufy, Geeni, LIFX, MagicLight o Nanoleaf.

Piensa en estas bombillas inteligentes como en otro ordenador. Debido a que utilizan unos chips muy sencillos, son blancos ideales para cualquier ciber ataque.

Murtuza Jadliwala, profesor en la universidad de San Antonio, Texas.


Estos equipos suelen estar controladas por infrarrojos, permitiendo a los hackers usar rayos de esa misma onda para acceder a la red doméstica de un usuario. Esto puede exponer nuestras fotos, mensajes de texto y videos de cualquier equipo conectado a esa misma red.

No es sencillo de detectar el ataque ya que se origina desde dentro de la misma red doméstica.

Anindya Maiti, co-autor del controvertido estudio, afirma que los investigadores han conseguido acceder a redes domésticas estando a una distancia de 50 metros una bombilla inteligente. Pero no puede descartar ataques exitosos desde distancias incluso mayores.

Por el momento, y a la espera de que la industria lumínica reaccione, los investigadores recomiendan a los usuarios el comprar solamente bombillas inteligentes que necesiten o se puedan conectar a un home hub, un software o hardware que funciona de puente entre tus dispositivos y la nube.

También se conocen en inglés como un smart home bridge.

El futuro pasa por que los fabricantes implementen protocolos de autentificación para verificar cada acceso, del mismo modo que cuando instalas una aplicación en tu teléfono te pide acceso para usar la cámara o el micrófono.

Lo cierto es que la domótica y los dispositivos conectados a la nube no dejan de dar disgustos cada cierto tiempo. Una muestra reciente la tenemos en un matrimonio de Illinois, que aseguran que un atacante accedió al dispositivo que usaban para monitorizar a su bebé y comenzó a decirle obscenidades.

Ese mismo día, el termostato de su casa, no paraba de subir hasta el máximo, según ellos, como consecuencia del mismo ataque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *